Volver a Actividades

Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Estimulacion-temprana-para-bebes-desktop

Actividades

>

Estimulación

Estimulación temprana para bebés

9 de Abril de 2025

Cuando hablamos de estimulación temprana para bebés, nos referimos a todas esas pequeñas interacciones, juegos y ejercicios que ayudan a potenciar de manera natural y divertida el desarrollo desde sus primeros días de vida. Y aunque suene complejo, la verdad es que es algo que todas las mamás hacemos casi sin darnos cuenta: cuando les hablamos con ternura, acariciamos su carita o simplemente los abrazamos fuerte. ¡Todo esto ya es parte de la estimulación temprana!

Sabemos que como mamás queremos darles lo mejor a nuestros pequeñines en cada etapa de su crecimiento, así que te invitamos a leer este artículo y conocer más sobre la estimulación temprana para bebés.

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana es el conjunto de actividades y ejercicios que ayudan a fortalecer las habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sensoriales de tu pequeñín en sus primeros años de vida. A través de pequeñas acciones diarias, como el contacto piel a piel, el juego y la comunicación, ayudamos a que su cerebrito desarrolle conexiones fundamentales para su aprendizaje y bienestar.

Beneficios de la estimulación temprana para bebés

Poner en práctica la estimulación temprana con tu pequeñín trae muchísimos beneficios, entre ellos:

¿Cuándo deberías empezar a practicar la estimulación temprana con tu bebé?

Desde el primer día de vida, tu pequeñín está absorbiendo todo lo que sucede a su alrededor. Cada caricia, cada sonido y cada movimiento es una oportunidad para estimular su desarrollo. No hay un momento exacto para comenzar, pero cuanto antes incorpores pequeños ejercicios en su rutina, más beneficios verás en su crecimiento. Lo importante es hacerlo de manera natural y sin presiones, respetando siempre su ritmo y sus necesidades.

Estimulacion-temprana-para-bebes-interna01

¿Qué se trabaja en la estimulación temprana?

La estimulación temprana abarca diferentes áreas del desarrollo infantil:

Motricidad fina y gruesa

Desde sostener un juguete hasta dar sus primeros pasitos, cada movimiento es clave en su crecimiento. Juegos con texturas, masajes en sus manitos y actividades como gatear o patear son esenciales.

Lenguaje

Hablarle desde que nace, cantarle canciones, contarle historias y leerle cuentos estimula su capacidad de comunicación y expande su vocabulario poco a poco.

Emociones

El contacto piel con piel, responder a sus llantos con amor y mantener rutinas de afecto ayudarán a que crezca sintiéndose seguro y comprendido.

Desarrollo de los sentidos

A través de sonidos, colores, sabores, aromas y diferentes texturas, su cerebro recibirá los estímulos necesarios para explorar y comprender el mundo que lo rodea. Puedes estimular su curiosidad dejando que explore con sus manitos diferentes texturas. Nuestros Pañitos Húmedos Pequeñín® pueden convertirse en un divertido descubrimiento: le encantará sacarlos, olerlos y tocarlos. Solo recuerda guardarlos después para no desperdiciarlos.

Actividades de estimulación temprana para bebés

Estimulacion-temprana-para-bebes-interna02

No necesitas mucho para incluir la estimulación temprana en las rutinas junto a tu pequeñín. Algunas de estas actividades pueden ser:

  • ¡Jugar con música, mover sus piernitas y disfrutar de sonidos suaves!

  • Dejar que explore: pasa sobre sus manitos algunos objetos que tengan diferentes formas, colores, tamaños y texturas. Siempre pendiente de él para que no se vaya a llevar nada a su boquita.  

  • Hazle masajitos suaves en sus bracitos, piernas y espalda. 

  • Extiende una colcha sobre el suelo y pon a tu pequeñín boca abajo por un periodo corto de tiempo. A esto se le conoce como Tummy Time y es ideal para que aprendan a levantar, poco a poco, su cabecita, a gatear y a caminar. 

A medida que tu pequeñín crece, puedes ir integrando exploración con alimentos, fortalecimiento del equilibrio mientras camina, juegos con pelotas, circuitos con obstáculos, torres, rompecabezas y muchas actividades más. Es una etapa tan llena de sorpresas y risas que terminarás enamorándote por completo de ella. 

Ejercicios de estimulación temprana durante el baño del bebé

La hora del baño es un momento perfecto para estimular a tu pequeñín. Puedes aprovechar para hacerle masajes con el agua, jugar con burbujas y hablarle. También, cuando limpias sus manitos o naricita suavemente con nuestros Pañitos Húmedos Pequeñín® puedes estimularlo hablándole o contándole alguna historia. De esta manera, además de cuidar su piel con delicadeza, reforzarás el vínculo afectivo mientras le brindas un cuidado especial y mucha seguridad.

Estimulacion-temprana-para-bebes-interna03

Recomendaciones para poner en práctica la estimulación temprana

  • Hazlo con amor y paciencia: Lo más importante es disfrutar cada momento con tu pequeñín y respetar su ritmo.

  • Incorpora la estimulación en la rutina diaria: No necesitas sesiones formales, basta con pequeños momentos en el día a día.

  • Evita la sobreestimulación: Si notas que está cansado o irritado, dale su espacio y tiempo de descanso.

  • Disfruta el proceso: Cada etapa es única, así que vívela con tranquilidad y amor.

Recuerda, la estimulación temprana para bebés es un regalo que les damos desde sus primeros días de vida. Con caricias, palabras y juegos, estarás ayudando a que tu pequeñín crezca feliz y seguro. ¡Y lo mejor es que estarás compartiendo momentos inolvidables!

Confía en ti, confía en Pequeñín. 

Contenido relacionado

30 de Septiembre de 2021

Títeres para estimular la creatividad prev
Icono para artículos Pequeñín tipo paso a paso

Paso a Paso

Títeres para estimular la creatividad

29 de Septiembre de 2021

Ejercicios de estimulación prev
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

4 ejercicios de estimulación para tu bebé de 3 a 6 meses

Imagen muestras pautas

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN

Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.